Roma

PRIMERA SESIÓN – SEMANA 9 – CLASE 17

TALLER FIGURACIÓN Y ABSTRACCIÓN 13


La ciudad es el área donde se concentra la actividad humana: la cultura, la creatividad, la innovación y los desarrollos tecnológicos y sociales. La concentración de población promueve la generación de ideas y el intercambio cultural.

La cultura urbana es diversa y alberga diferentes manifestaciones estéticas y racionales. También genera comportamientos, hábitos, saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social para comunicarse y resolver necesidades. La cultura urbana se refleja en los usos del espacio urbano.








PRIMERA SESIÓN – SEMANA 9 – CLASE 17

TALLER EXTRACLASE 9


La ciudad es la mejor invención de la humanidad, porque está relacionada con su evolución y desarrollo; además, ha transformado el entorno natural ubicándonos como la especie dominante.  Las actividades humanas encuentran su hábitat en la ciudad; la estructura de espacios públicos, comunales y privados son los escenarios de transformación social, cultural, económica, política y ambiental de la sociedad.  
  1. materiales
  2. cartón paja
  3. pegante silicona liquida
  4. bisturí
  5. fomi
  6. madera
  7. maticas
  





PRIMERA SESIÓN – SEMANA 9 – CLASE 17

LECTURA/SÍNTESIS EXTRACLASE 8

El tema de la LECTURA/SÍNTESIS 8  es la CULTURA URBANA. La actividad de lectura del documento es grupal  y la elaboración de la síntesis es individual.

CULTURA URBANA

La cultura urbana es diversa y alberga diferentes manifestaciones estéticas y racionales. También genera comportamientos, hábitos, saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social para comunicarse y resolver necesidades. 

La ciudad se ha convertido en el escenario principal de la vida humana en los últimos siglos, y al parecer su importancia seguirá creciendo cada vez más en las décadas por venir.  
Las calles, esquinas, casas, edificios, parques y plazas de las ciudades, son escenarios en los que transcurre la mayor parte de las vidas humanas, ya sea que se viva en una gran ciudad, en una mediana, o en un pequeño casco urbano

SEGUNDA SESIÓN – SEMANA 9 – CLASE 18

TALLER EXTRACLASE 10


El crecimiento de la ciudad es un proceso histórico y social basado en la acumulación de experiencias, conocimientos y prácticas exitosas, seleccionadas a través de siglos, para satisfacer las necesidades individuales y colectivas de una comunidad particular. 

Las formas urbanas para satisfacer las necesidades físicas y simbólicas de una sociedad son múltiples, pero constituyen patrones espaciales susceptibles de  ser replicados, adaptados e implementados en otros contextos



MAQUETA SEMANA 10 CRECIMIENTO DE LA CIUDAD 

PRIMERA SESIÓN – SEMANA 10 – CLASE 19

TALLER FIGURACIÓN Y ABSTRACCIÓN 15

Una aldea es un asentamiento humano de tamaño y población pequeños, donde predominan las actividades primarias (agricultura y ganadería) y la producción artesanal de bienes básicos para satisfacer las necesidades básicas de sus habitantes.
El patrón de las aldeas está compuesto por espacios públicos y comunales en un entorno natural. 
 
 
 
 


PRIMERA SESIÓN – SEMANA 10 – CLASE 19

TALLER EXTRACLASE 11

DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES EN LAS ALDEAS.


        Una estructura espacial es un sitio humano de tamaño y poblacion pequeños, donde se desarrollan las actividades primarias

 

´ Materiales:

*Madera

*pintura

*fomi

*cartón

*piedras

 *polvo de color





SEGUNDA SESIÓN – SEMANA 10 – CLASE 20

TALLER FIGURACIÓN Y ABSTRACCIÓN 16


El patrimonio urbano es el conjunto de edificaciones y espacios públicos cuyas cualidades espaciales y formales representan la expresión de la cultura y la memoria colectiva de una comunidad. Estas manifestaciones arquitectónicas y urbanas fomentan la identidad, los valores, imaginarios y costumbres individuales y colectivas de sus habitantes.
 



 
 
 
 
 
 
 

0 comentarios:

Publicar un comentario