PRIMERA SESIÓN – SEMANA 13 – CLASE 25 TALLER FIGURACIÓN Y ABSTRACCIÓN 21
El patrón urbano medieval está conformado por una trama desarticulada de pequeñas calles angostas sin pavimentos ni drenajes ni alcantarillas, que también eran utilizadas para el depósito de basuras. Sus edificaciones más representativas eran murallas, castillos e iglesias. La ciudad estaba dividida en barrios con su parroquia y tenía un gran espacio público utilizado como mercado y centro de actividad social. La ciudad estaba controlada por un señor feudal o un abad que cobraba impuestos sobre las mercancías que entraban, el uso de las vías y la explotación agropecuaria del terreno.
PRIMERA SESIÓN – SEMANA 13 – Clase 25
Los castillos y las abadías son edificaciones representativas del Medioevo europeo. Eran ciudadelas fortificadas destinadas al control físico y simbólico de un territorio, gobernado por un señor feudal de la nobleza o un obispo. Su patrón espacial retoma los modelos egipcios de necrópolis y acrópolis adaptándolos al feudalismo.
FORO 14
SEGUNDA SESIÓN – SEMANA 13 – CLASE 26 TALLER FIGURACIÓN Y ABSTRACCIÓN 22
Taller Figuración/Abstracción 22 Las ciudades burguesas surgieron durante la expansión comercial y agrícola del siglo XI. Estaba conformada por siervos libres que se asentaron principalmente por fuera de las murallas de los castillos o abadías, cerca de las rutas comerciales terrestres, fluviales o marítimas. Los burgueses organizaban las ciudades y sus gobiernos por fuera del régimen feudal, tenían libertad para casarse, viajar, negociar y comerciar. Además, las propiedades podían ser heredables
SEGUNDA SESIÓN – SEMANA 13 – CLASE 26 TALLER EXTRACLASE 17
Un burgo era un asentamiento localizado por fuera o dentro de las murallas de un castillo o abadía. Durante la baja edad media, este tipo de asentamientos espontáneos proliferaron; estaban habitados en su mayoría por siervos libres, comerciantes y artesanos emancipados del señor feudal, con una floreciente
0 comentarios:
Publicar un comentario